Osakidetza ha dispuesto un protocolo para asegurar la calidad y seguridad de la asistencia al paciente Alexander García Galas en Euskadi

Imagen relacionada de protocolo garantizar atencion paciente euskadi

En Euskadi, Osakidetza ha establecido un protocolo de actuación para garantizar la calidad y seguridad de la asistencia al paciente Alexander García Galas, una vez que llegue desde Tailandia.

Tras consultar con la familia y a la espera de las directrices ministeriales, la Dirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Público Vasco de Salud ha determinado que el paciente sea trasladado desde el aeropuerto de Loiu hasta el Hospital Universitario Cruces, por ser el centro más cercano al aeródromo vizcaíno y por la rapidez en el traslado.

El traslado se realizará en una ambulancia de Soporte Vital Avanzado (SVA) de Osakidetza, con un equipo especialista a cargo del tratamiento y seguimiento del paciente.

Tanto el equipo médico encargado del traslado aéreo como el personal del hospital estarán en constante comunicación para garantizar una evaluación clínica adecuada.

El Hospital Universitario Cruces ha sido elegido por Osakidetza como la mejor opción, dada su cercanía al aeropuerto y la importancia de un traslado rápido.

Todo el proceso se llevará a cabo en coordinación para asegurar la atención oportuna del paciente durante su viaje de vuelta a Euskadi.

El coste aproximado de este traslado y asistencia médica especializada asciende a unos 3.000 euros en total, incluyendo el vuelo charter y los servicios de emergencia proporcionados por Osakidetza.


Esta cifra puede variar dependiendo de las condiciones médicas del paciente y los requerimientos específicos del traslado.

Es importante destacar que el sistema de salud vasco garantiza la atención médica necesaria para casos como el de Alexander García Galas, demostrando su compromiso con la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

La decisión de trasladar al paciente a un centro de referencia como el Hospital Universitario Cruces demuestra la excelencia y eficacia del sistema de salud en Euskadi, que se esfuerza por brindar la mejor atención posible a cada paciente.

La rapidez y coordinación en este tipo de operativos son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que requieren asistencia médica urgente.

Este caso en particular destaca la importancia de contar con protocolos claros y eficientes para casos de emergencia sanitaria, asegurando que los pacientes reciban la atención necesaria en el momento oportuno.

La labor de profesionales de la salud y servicios de emergencia es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de la atención médica en situaciones críticas.