Firma de convenios entre el Ayuntamiento de La Coruña y la Asociación Down Coruña para apoyar actividades en favor de la inclusión de personas con síndrome de Down.

Imagen relacionada de apoyo personas sindrome down la coruna

En La Coruña, Galicia, la alcaldesa Inés Rey y la presidenta de la Asociación Down Coruña, Ana María Rodríguez Nieto, firmaron en el palacio de María Pita dos convenios nominativos por los cuales el Ayuntamiento renueva su apoyo a las actividades de la entidad en favor de la inclusión de personas con síndrome de Down.

El importe total de los convenios alcanza los 55.000 euros, de los cuales 20.000 están destinados al programa de mejora de habilidades de las personas con síndrome de Down.

El otro convenio, en el área de Empleo, sirve para fomentar la empleabilidad de las personas con Down u otras discapacidades intelectuales.

Rey destacó que con estos convenios el Gobierno local reconoce el trabajo de Down Coruña y apuesta por el empleo como la mejor fórmula para las personas con cualquier tipo de discapacidad.

"El mejor ejemplo de lo que se puede lograr por esta vía lo tenemos en el Quiosco Down Experience, una iniciativa que empezó a gestarse en 2020 y que se convirtió en un éxito". El Ayuntamiento cedió la concesión gratuita del emblemático edificio de la plaza de Ourense y la renovó en enero pasado por cinco años más, prorrogables a otros cinco.


En este año 2024, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Bienestar Social, mantiene convenios nominativos por más de tres millones de euros con entidades que trabajan por la inclusión, la lucha contra las adicciones, los mayores, la infancia, la discapacidad y la defensa de los derechos y el bienestar de personas enfermas y sus familiares.

La inclusión social y laboral de las personas con síndrome de Down es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en nuestra sociedad.

A lo largo de la historia, estas personas han enfrentado numerosos obstáculos a la hora de acceder a oportunidades laborales y de integrarse plenamente en la sociedad.

Sin embargo, gracias a iniciativas como la firmada en La Coruña, se demuestra que es posible promover la inclusión y la equidad para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Es fundamental que las administraciones públicas y las entidades sociales trabajen de la mano para garantizar que las personas con síndrome de Down tengan las mismas oportunidades que el resto de la población, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.