La concejala de Turismo de La Coruña presenta el programa del festival DiversidArte 2024

Imagen relacionada de presentacion del festival diversidarte 2024 en la coruna

La concejala de Turismo de La Coruña, Diana Cabanas, ha presentado esta mañana la programación del festival DiversidArte 2024, que se celebrará desde hoy y hasta el 15 de junio en distintos barrios de la ciudad.

En el acto celebrado en María Pita, Cabanas estuvo acompañada por Cristina de la Puente, directora de la asociación Poten100mos, y Avia Veira, diputada provincial.

Además, hubo una pequeña actuación artística de freestyle inclusivo de Gallos del Norte.

"El Gobierno de Inés Rey está plenamente comprometido con la inclusión, como ya ha demostrado en diferentes áreas, entre ellas la cultural, con eventos de la importancia de este", señaló Diana Cabanas.

Desde 2016, este festival ha apoyado a más de 700 artistas en situación de vulnerabilidad, extendiendo su impacto por toda Galicia.

El programa de este año empezará el viernes 7 de junio por la tarde con un flashmob por la diversidad en la Marina.

Esta coreografía se realizará en colaboración con las escuelas de danza de la ciudad y reunirá a cientos de personas de diferentes colectivos y entidades sociales de La Coruña.

El Bus DiversidArte llevará la fiesta y el espíritu del festival a distintos barrios de la ciudad el viernes 14 y el sábado 15 de junio, ofreciendo una variedad de actuaciones que incluyen cuentacuentos, música, cabaret, danza africana, danza acrobática y freestyle.

El viernes 14 de junio, el Bus DiversidArte se acercará al Colegio de San Pedro de Visma para llevar a los alumnos su alegría y mensaje inclusivo con la actuación de Silvia Penide y la conocida Banda Percusión DiversidArte, formada por músicos con diversidad funcional intelectual.


Por la tarde, continuará en la Plaza de Lugo con una actuación de freestyle a cargo de Gallos del Norte y una performance de danza acrobática por Volta e Media (Fundación Igualarte). El sábado 15, el Bus DiversidArte llegará a la Plaza de España para un concierto especial del trío de cuerdas Kreze, seguido de un espectáculo de música y danza africana por Danzalia-Mundi.

La tarde culminará en la Plaza de María Pita con un monólogo musical de MEIGA-i y un espectáculo de cabaret con Edu Domínguez, Carolin Sanders y Nico Elsker, en una noche de humor y reflexión sobre la diversidad y las relaciones humanas.

Además, el concurso DiversimaCine en su séptima edición, reconocido internacionalmente, proyectará dentro del Festival los mejores cortos documentales y de ficción social en la Filmoteca de Galicia (CGAI) los días 12 y 13 de junio.

Con más de 800 obras de casi 80 países cada año, el concurso ofrece una plataforma para visibilizar importantes temas sociales, otorgando premios en metálico a los ganadores.

El festival también se compromete con la accesibilidad, garantizando acompañamientos, interpretación en lengua de signos, mochilas vibratorias para personas sordas, lectura fácil para personas con diversidad funcional intelectual, códigos QR para personas ciegas y espacios accesibles para personas con movilidad reducida.