Cada año que pasa nos recuerda que la historia no terminó en las últimas décadas del siglo pasado, y que el final de la Guerra Fría no fue un momento de resolución sino más bien el preludio a la fase en la que vivimos actualmente de desorden y tumulto mortal. En este artículo se analiza la evolución del mundo desde entonces y se destaca la fragilidad de las democracias liberales y los intentos de globalización.

Imagen relacionada de el mundo en caos

Cada año que pasa nos recuerda que la historia no terminó en las últimas décadas del siglo pasado, y que el final de la Guerra Fría no fue un momento de resolución sino más bien el preludio a la fase en la que vivimos actualmente de desorden y tumulto mortal.

Evidentemente, fue precipitado por parte de Francis Fukuyama proclamar el triunfo de la democracia liberal mientras se desintegraba el Imperio Soviético, y presuntuoso por parte de Occidente dejarse seducir por su pensamiento de 'fin de la historia'.

La coyuntura unipolar de Estados Unidos - lo que Robert Hughes describió a principios de los años 90 como 'un exquisito pensamiento tonto del imperialismo tardío, si no eres estadounidense' - resultó fugaz.

En lugar de un 'Nuevo Orden Mundial', estábamos al borde de una fase de desorden global de 30 años.

Incluso antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, ya había señales de problemas.

Vladimir Putin llegó al poder el 31 de diciembre de 1999, un error del Y2K en forma humana.

La explosión de la burbuja de las punto com en el año 2000 insinuó cuán destructiva podría ser la economía digital.

La Batalla de Seattle en noviembre de 1999, cuando los manifestantes apuntaron a una reunión de la Organización Mundial del Comercio, fue una señal de la reacción contra la globalización.

El desastre electoral de Florida en 2000 demostró la fragilidad de la democracia estadounidense.

La misma frase 'Nuevo Orden Mundial' fue aprovechada por los precursores de las conspiraciones de QAnon, quienes creían que era un código para un gobierno mundial secreto.

Más relevante para la crisis en Oriente Medio fue el fracaso en el año 2000 de la cumbre de Camp David, donde el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, buscaba tanto la paz como un legado, en su intento de poner fin al conflicto israelí-palestino.

Sin embargo, a pesar de que el entonces primer ministro israelí, Ehud Barak, fue más lejos que cualquiera de sus predecesores en el trato que ofreció al líder palestino Yasser Arafat, las divisiones habituales sobre las fronteras, los refugiados y el estatus final de Jerusalén resultaron insalvables.

A solo meses del fracaso en Camp David, estalló la segunda intifada, un levantamiento palestino de cinco años que alejó aún más la posibilidad de una solución de dos estados.

Las estrategias de democratización y occidentalización que guiaron el pensamiento estadounidense a fines del siglo pasado y principios de este, tanto en las administraciones de Clinton como de Bush, finalmente tuvieron un efecto contrario.

La expansión hacia el este de la OTAN, que incluyó la admisión en 2004 de tres antiguas repúblicas soviéticas - Estonia, Letonia y Lituania - avivó la política ultranacionalista de Putin.

La adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio el 11 de diciembre de 2001 impulsó el crecimiento económico de un resurgente Reino Medio, pero poco hizo para avanzar en la liberalización, que era el objetivo.