El líder norcoreano Kim Jong-un muestra apoyo a Vladmir Putin tras fracaso en negociaciones con EE.UU.

Imagen relacionada de vladimir putin kim jong un relacion geopolitica

En el mundo de la política internacional, las alianzas geopolíticas pueden cambiar rápidamente.

Uno de los cambios más recientes ha sido la nueva amistad entre el líder norcoreano Kim Jong-un y el presidente ruso Vladimir Putin.

Tras los desencuentros con Donald Trump, Kim ha encontrado en Putin a su nuevo aliado en una relación que ha sido descrita como 'inquebrantable compañerismo de armas'.

Desde el fallido encuentro en Hanoi con Trump, Kim ha realizado dos visitas al Extremo Oriente ruso para reunirse con Putin.

Sin embargo, es la próxima visita del mandatario ruso a Pyongyang, la primera desde el año 2000, la que confirma el fortalecimiento de su relación.

Esta nueva amistad ha surgido debido a cambios geopolíticos significativos.

Después del fracaso en las negociaciones con Estados Unidos, Kim ha buscado acercarse a Rusia.

Con la invasión de Ucrania por parte de Putin, Rusia ha necesitado municiones, un recurso abundante en el régimen de Kim.


Pero más allá del comercio de armas, la alianza entre ambos líderes tiene implicaciones que van más allá. Según Jenny Town, del Centro Stimson, un think tank estadounidense, esta relación ayuda a Rusia a complicar la estrategia estadounidense en Asia y a socavar las instituciones multilaterales.

En marzo, Rusia vetó una resolución de las Naciones Unidas para extender el mandato del Panel de Expertos, el principal organismo internacional encargado de monitorear las sanciones a Corea del Norte.

Al colaborar con Corea del Norte, Rusia también busca disuadir a Corea del Sur, un gran productor de armas y aliado de Estados Unidos, de proporcionar ayuda letal directa a Ucrania.

Esta nueva alianza entre Kim Jong-un y Vladimir Putin destaca la importancia de las relaciones geopolíticas en un mundo en constante cambio y los juegos de poder que se desarrollan a nivel internacional.