La Comunidad de Madrid implementará un mecanismo de texturización de alimentos en residencias públicas para mejorar la alimentación de personas mayores y con discapacidad.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid extendera texturizacion alimentos en residencias publicas

La Comunidad de Madrid llevará a cabo a lo largo de este año la implementación de un mecanismo de texturización de alimentos en las residencias públicas de mayores y personas con discapacidad con el objetivo de mejorar la ingesta de alimentos para aquellos que lo necesiten.

Esta iniciativa será posible gracias a la adquisición de nuevas máquinas que transforman los alimentos para una mejor deglución.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha presenciado en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía de la capital una demostración del proceso de elaboración de un menú diseñado para los 156 residentes.

Dávila resaltó la importancia de la alimentación para el bienestar físico, psíquico y emocional de las personas mayores.

Este método permitirá que platos como la ensaladilla rusa, las patatas a la riojana, los huevos fritos con patatas o el cocido adquieran una consistencia segura para personas con disfagia.

Además, facilitará la reintroducción de alimentos que han sido eliminados de la dieta por riesgo de atragantamiento, manteniendo todas sus propiedades nutritivas.


La incidencia de la disfagia es mayor en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Para ellos, la atención al sabor y la apariencia visual de los alimentos influye positivamente en su bienestar y calidad de vida.

Madrid cuenta con centros de titularidad pública especializados en la atención a personas mayores con Alzheimer, como el centro visitado por Dávila y los ubicados en Getafe y Villaverde.

En total, estos tres centros ofrecen 398 plazas y cuentan con 295 profesionales trabajando en ellos, todos ellos implementando la técnica de texturización para mejorar la alimentación de los usuarios.

Asimismo, siete residencias y tres centros de discapacidad de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) también disponen de esta maquinaria.

Además, la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad ha adquirido equipos de texturización para centros de gestión indirecta, como la Residencia y Centro de Día de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, la de Coslada, y los dispositivos residenciales y de atención diurna en Fuenlabrada, Getafe, Aranjuez y Majadahonda.