La Comunidad de Madrid está trabajando en una nueva Ley de Movilidad para mejorar los desplazamientos y promover la digitalización y la cohesión social y territorial.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid nueva ley movilidad

En Madrid, La Comunidad de Madrid está ultimando los detalles de una Ley de Movilidad con el objetivo de establecer un marco regulatorio que mejore los desplazamientos de los ciudadanos y promueva la digitalización, así como fomente la cohesión social y territorial.

Esta futura normativa incluirá recomendaciones planteadas por el sector automovilístico, empresas fabricantes de vehículos, la Federación Madrileña de Municipios y los ayuntamientos de la región.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha destacado que esta nueva ley permitirá armonizar las normativas municipales para que los ayuntamientos puedan dar respuesta de manera eficaz a las necesidades de transporte de los ciudadanos, basándose en un modelo fundamentado en la libertad de movimientos.


Entre los principios de esta ley se encuentran la mejora de la accesibilidad, la seguridad vial, la reducción de la siniestralidad, la disminución de los niveles de ruido y de contaminantes atmosféricos, así como el fomento del transporte público colectivo y la incentivación de la renovación de flotas con vehículos eléctricos o de cero emisiones.

Rodrigo ha resaltado la importancia de la participación del sector privado y de otras administraciones en la elaboración de esta ley, ya que son fundamentales para construir una oferta adaptada a la región.

Ha enfatizado que la movilidad y el transporte son servicios esenciales que garantizan el progreso, desarrollo y comunicación en la región.

En Euros, el precio de implementar esta Ley de Movilidad asciende a 300.000 euros.