El Consistorio valenciano comienza la entrega de los tradicionales llibrets y tarjetas postales de las fallas municipales con información detallada y bocetos de los monumentos.

Imagen relacionada de ayuntamiento valencia distribuye llibrets postales fallas municipales

En el día 12/03/2024, en la ciudad de Valencia, el Ayuntamiento ha dado inicio a la distribución de los llibrets y tarjetas postales de las fallas municipales.

Esta actividad emblemática de la festividad fallera permite a los ciudadanos conocer en detalle los monumentos que formarán parte de las celebraciones.

En el llibret de la falla grande, la reconocida periodista Neus Navarro ha plasmado la historia y el compromiso de la sociedad valenciana por la paz a lo largo de los años.

Además, como una innovación destacable, la tarjeta postal con el boceto de la falla infantil ha sido elaborada en papel plantable, brindando la oportunidad de presenciar su crecimiento en casa.

La librería municipal ubicada en la plaza del Ayuntamiento será el punto de distribución principal de los llibrets y postales de las fallas municipales.

Los interesados podrán recogerlos de forma gratuita en un horario establecido entre las 10:00 y las 11:30, y entre las 16:00 y las 19:00, todos los días de la semana.

Adicionalmente, estos materiales también estarán disponibles para descarga en la página web del Consistorio.


En el caso de la falla grande 'Dos palomas, una rama', creada por Pere Baenas y Escif, el llibret incluye descripciones detalladas del proyecto y la temática que aborda.

Expertos como el filósofo Santiago Alba Rico y la gestora cultural Teresa Juan han contribuido con sus reflexiones, mientras que figuras como el poeta Josep Martínez Izquierdo y el periodista Joan Castelló aportan análisis en torno a la guerra y la paz.

El apartado gráfico del llibret de la falla grande presenta bocetos, escenas y fotografías del proceso de construcción, destacando el trabajo del fotógrafo José Bravo.

Por otro lado, el llibret infantil 'Llegir en verd' ofrece una propuesta que combina el fomento de la lectura con la Capitalidad Verde Europea, acompañada de cuentos y actividades para niños.

Una tarjeta postal del boceto de la falla infantil, elaborada en papel plantable, se suma como novedad este año, permitiendo que todos puedan plantarla y verla crecer en sus hogares.