Aprobada subvención de 200.000€ para proyecto de transformación social en Bilbao

Imagen relacionada de proyecto economia circular empleo euskadi

En Euskadi, el 21 de mayo de 2024, se aprobó en Consejo de Gobierno la propuesta de Acuerdo de concesión de una subvención directa de 200.000€ a Koopera Servicios Ambientales S. Coop., destinada a la realización de un innovador proyecto enfocado en la transformación social a través de la innovación comercial.

El objetivo principal de esta subvención es llevar a cabo un proyecto que genere empleo para personas en situación de exclusión social y que promueva hábitos sostenibles y saludables, destacando la ropa de segunda mano como una alternativa real de compra.

Además, se centra en la implementación del concepto de Kilómetro cero para minimizar emisiones de CO2, un sistema de residuo cero mediante la separación y reciclaje de componentes, y una experiencia integral de autogestión para un consumo responsable.

Esta metodología sitúa al cliente en el centro del proceso de creación de valor, partiendo del principio de que un cliente que participa en el diseño de un producto tiene más posibilidades de comprarlo.

El proyecto se centra en la transformación de la tienda ubicada actualmente en la calle Fernández Campo en el centro de Bilbao.

Este espacio ha sido testigo de una evolución en su clientela.

Al consumidor tradicional de ropa de segunda mano, como emigrantes y clases sociales desfavorecidas, se ha sumado un nuevo perfil de consumidor joven que prefiere la ropa de segunda mano no solo por su precio, sino también por su calidad.

En el nuevo establecimiento comercial se promoverán diversas iniciativas como donaciones en la propia tienda, reconversión, reciclaje, upcycling, intercambio, cero residuos, y un rediseño de la exposición con circuito al modo IKEA. Todo esto se realizará en un espacio atractivo para el público joven, que fomentará la compra sostenible y ofrecerá actividades complementarias como talleres, conciertos y otros eventos.


Este proyecto aúna tres importantes transformaciones.

En primer lugar, la social mediante la creación de nuevos puestos de trabajo y reparación in situ, además de los propios de gestión de tienda y el circuito de reciclado.

En segundo lugar, la medioambiental que busca promover la economía circular en uno de los sectores que más contaminación genera en la producción y eliminación de residuos, apostando por el slow fashion.

Y, en tercer lugar, la económica que responde a los nuevos hábitos de consumo donde la reutilización de prendas, la reparación y la creación de nuevas piezas a partir de ropa usada se convierte en una opción cada vez más habitual.

Esta propuesta se enmarca en los proyectos que se están dinamizando bajo el marco del Hub de innovación de la estrategia Merkataritza 2030. Por su parte, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo y Koopera Servicios Ambientales S. Coop.

esperan que este proyecto piloto no solo transforme esta tienda, sino que pueda ser un modelo a seguir para futuras iniciativas de sostenibilidad y transformación social.