Presentación de un proyecto innovador en Euskadi para fomentar la transformación social a través de la innovación comercial y la creación de empleo

Imagen relacionada de proyecto economia circular euskadi

En Euskadi, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado un proyecto financiado por el Departamento junto a Koopera, que impulsa un innovador proyecto enfocado en la transformación social a través de la innovación comercial.

El objetivo principal de este proyecto es generar empleo para personas en situación de exclusión social y promover hábitos sostenibles y saludables, destacando la ropa de segunda mano como una alternativa real de compra.

Además, se centra en la implementación del concepto de Kilómetro cero para minimizar emisiones de CO2, un sistema de residuo cero mediante la separación y reciclaje de componentes, y una experiencia integral de autogestión para un consumo responsable.

El Consejero ha explicado que este proyecto de Koopera "va más allá del apoyo al comercio y es un claro ejemplo de economía circular porque aúna tres importantes transformaciones.

En primer lugar, la social mediante la creación de nuevos puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.

En segundo lugar, la medioambiental al fomentar el uso de ropa de segunda mano, en uno de los sectores que más contaminación genera en la producción y eliminación de residuos, apostando por el slow fashion.

Y, en tercer lugar, la económica que responde a los nuevos hábitos de consumo donde la reutilización de prendas se convierte en una opción cada vez más habitual". El proyecto se centra en la transformación de la tienda ubicada actualmente en la calle Fernández Campo en el centro de Bilbao, donde se promoverán diversas iniciativas como donaciones en la propia tienda, reconversión, reciclaje, upcycling, intercambio, cero residuos, y un rediseño de la exposición con circuito, además de ofrecer actividades complementarias como talleres, conciertos y otros eventos.


El Consejero ha recordado que el proyecto de Koopera es una parte importante de la transformación a la que se enfrenta el comercio con la transición medioambiental, digital y en las formas de consumo.

"Nuestras decisiones de compra de hoy van a determinar la sociedad que queremos construir, y los consumidores estamos cada vez más sensibilizados.

Por eso, proyectos como este contribuyen a crear una sociedad mejor, que es la que demandamos los ciudadanos y la que debemos impulsar las administraciones".

Cabe destacar que este proyecto, impulsado por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con Koopera, ha supuesto una inversión de 500.000 euros, destinados a la puesta en marcha de estas iniciativas de economía circular en la región.

Con la creación de empleo y la promoción de hábitos sostenibles, se espera que este proyecto tenga un impacto positivo tanto a nivel social como medioambiental en Euskadi.

El uso de la ropa de segunda mano y la minimización de residuos contribuirán a la reducción de la contaminación ambiental y a la promoción de un consumo responsable en la población.

Además, la apuesta por el comercio sostenible y la economía circular se alinea con las políticas europeas de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático, posicionando a Euskadi como un referente en estos ámbitos.

En definitiva, este proyecto representa un paso más hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa con el medio ambiente, a través de la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de prácticas comerciales sostenibles y socialmente responsables.