Consejera participa en jornada para combatir la pobreza y exclusión social en Euskadi

Imagen relacionada de encuentro participacion personas situacion pobreza euskadi

En Euskadi, La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha participado en el IX Encuentro de Participación de Personas en situación de pobreza y exclusión social de Euskadi celebrado en la sede del Gobierno Vasco de Lakua.

En esta jornada, cargos y personal técnico del Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno han compartido información práctica en una jornada impulsada por la Red Europea de Lucha contra la pobreza y la exclusión social en Euskadi (EAPN). Garamendi destacó la importancia de dar voz a estas personas para que sean agentes activos con propuestas para hacerlas llegar a donde corresponda.

Alrededor de ochenta personas y varias entidades sociales han protagonizado charlas y talleres sobre cuestiones relacionadas con los servicios de atención y participación de la administración.

La acción concertada entre las instituciones y las entidades sociales en la lucha contra la pobreza y la exclusión social ha sido el foco de este encuentro.

Garamendi abogó por impulsar formas de trabajo más abiertas a la ciudadanía y más transparentes y colaborativas, destacando la necesidad de una acción concertada entre administraciones y entidades sociales.


En su discurso de apertura, la Consejera resaltó la importancia de la participación de las personas en situación de vulnerabilidad social, ya que aportan su visión sobre problemas concretos y se convierten en agentes activos en la búsqueda de soluciones.

Además, se hizo referencia a las personas en procesos de acogida como refugiadas o asiladas, subrayando que facilitar y gestionar su inclusión en la sociedad es una prioridad.

En este sentido, se mencionó que durante esta legislatura se logró la transferencia a Euskadi de la segunda fase de acogida de personas migrantes.

Estos encuentros son fundamentales para poner en práctica la participación de las personas en situaciones vulnerables, ya que permiten una escucha activa que lleva a reflexiones y mejoras en las políticas públicas.