La sexta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental se celebrará en Euskadi el próximo mes de septiembre, con un enfoque en la crisis climática y otros retos ambientales.

Imagen relacionada de escuela comunicacion ambiental euskadi septiembre 2024

En Euskadi, Organizada por Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y APIA-Asociación de Periodistas de Información Ambiental, se celebrará el 12 de septiembre de 2024 en el Palacio Miramar de San Sebastián, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del Donostia Sustainability Forum La sexta edición evoluciona hacia un formato de conversaciones con profesionales que contribuyen en el avance de la transición energética y climática, y profundiza en el enfoque de cambiar el relato para comunicar más y mejor las cuestiones ambientales.

El programa incluye dos sesiones prácticas: una visita en barco a la isla de Santa Clara y Hondalea, y un taller de co-creación del Mural del Clima La sexta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental ya tiene fecha: se celebrará el próximo 12 de septiembre de 2024 en el Palacio Miramar de San Sebastián, en una jornada que se podrá seguir también telemáticamente.

Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y en el Donostia Sustainability Forum, se centrará en el empoderamiento de la ciudadanía ante la crisis climática y otros retos ambientales.

El objetivo de esta edición es generar un espacio de reflexión y ofrecer claves sobre la pérdida de la biodiversidad, la conservación del medio natural, la implantación de la economía circular y el desarrollo sostenible.

Para ello, la Escuela se reconvierte y evoluciona hacia un formato de conversaciones inspiradoras con profesionales que están contribuyendo al avance de la transición energética y climática, y a cambiar el relato para comunicar más y mejor las cuestiones ambientales.

Estas conversaciones se complementan con dos experiencias prácticas: una visita en barco a la isla de Santa Clara y Hondalea para las personas que asistan presencialmente y un taller de co-creación del Mural del Clima para quienes lo hagan por vía telemática.

Un espacio para la conversación y la reflexión Profesionales y especialistas medioambientales protagonizarán un programa que se convertirá en un espacio para la reflexión sobre cómo mover a la ciudadanía a la acción climática o cómo afrontar la crisis climática y otros retos ambientales, y profundizará en nuevos formatos, soportes y canales para la comunicación ambiental.

La apertura estará presidida por las co-directoras de la Escuela, la presidenta de APIA, María García de la Fuente, y la responsable de Comunicación Estratégica de Ihobe Yolanda D. Rodríguez, que darán paso a una serie de mesas redondas.

En la primera, que tiene como título ‘Estamos a tiempo’, participarán el divulgador científico Javier Peña, y Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, y contará con la dinamización de la periodista Adela Úcar, actualmente presentadora del programa ‘Reduce tu huella’ de La2 de TVE. Le seguirá una mesa redonda sobre cómo comunicar para impulsar la acción ciudadana.


En ella conversarán Yayo Herrero, consultora, investigadora y profesora, y Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, con la moderación del periodista ambiental Rafael Ruiz, en la actualidad al frente del medio digital El Asombrario.

A continuación, se tratará el reto de promover una asamblea ciudadana y el pacto por el clima en Euskadi.

Se encargarán de ello Mari Mar Alonso y Mari Luz Gómez, directora de Acción Climática y responsable del proyecto de Ciudadanía de Ihobe, respectivamente.

Cerrará la sesión de la mañana Naiara Goia, directora general del Laboratorio de Innovación Social Arantzazulab.

Su intervención se centrará en las ‘Perspectivas de innovación para reforzar la democracia y empoderar a la ciudadanía'. Tras las conclusiones de la mañana, facilitadas por el periodista ambiental de APIA Luis Guijarro, la programación se completará por la tarde con un taller práctico y una experiencia.

Las personas que asistan de manera presencial visitarán en barco el entorno natural y artístico de la isla de Santa Clara y Hondalea, gracias a la Fundación Cristina Enea.

Las personas asistentes de manera telemática, por su parte, participarán en un taller de co-creación del Mural del Clima a cargo de Stéphane Kosinski, de la consultora Adesio.

Como complemento a las sesiones, todas las personas asistentes a los Cursos de Verano de la UPV/EHU en el Palacio Miramar tendrán la oportunidad de ver la exposición ‘El cambio climático no tiene gracia', creada por la revista ambiental Ballena Blanca, donde viñetistas de todo el mundo muestran su particular visión de este grave problema con implicaciones para la salud, el medio ambiente, la economía o la agricultura, entre otras.

Sobre la Escuela La Escuela de Comunicación Ambiental es una de las actividades recogidas en la programación de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco-UPV/EHU y también forma parte del Donostia Sustainability Forum, el foro para abordar de manera interdisciplinar la sostenibilidad, desde la perspectiva social, ambiental y económica.

La Escuela de Comunicación Ambiental, organizada por Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco y APIA-Asociación de Periodistas de Información Ambiental, es un foro de debate que reivindica el papel de la comunicación como herramienta para movilizar a la acción.

En la primera edición de 2019 se puso el foco en la comunicación de la crisis climática; en la segunda, se abordó la comunicación sobre biodiversidad y patrimonio natural; la tercera edición, en septiembre de 2021, estuvo dedicada a la transición energética y climática; la cuarta abordó la relación entre la crisis climática, la conservación de los ecosistemas y la salud de las personas; y la pasada edición se enfocó en cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes.

El plazo para la inscripción ya está abierto y puede realizarse en el siguiente enlace: https://www.uik.eus/es/curso/escuela-comunicacion-ambiental-2024-conversaciones-empoderar-ciudadania