Entrega de premio Europan en Euskadi por propuesta innovadora de viviendas en antigua fábrica

Imagen relacionada de premio europan entregado en euskadi por proyecto innovador de viviendas

En Euskadi, el director de Vivienda, Suelo y Arquitectura, Pablo García Astrain, ha entregado este miércoles en Asturias el premio al equipo ganador del concurso Europan en el emplazamiento planteado por el Gobierno Vasco para la convocatoria actual.

El concurso de ideas urbanas y arquitectónicas Europan está dirigido cada dos años a jóvenes profesionales de la arquitectura menores de 40 años de todo el continente.

En esta edición, el municipio seleccionado ha sido Eibar, donde se ha planteado la necesidad de explorar soluciones arquitectónicas innovadoras para convertir una antigua fábrica en alojamientos dotacionales que se pondrán a disposición de las personas jóvenes en régimen de alquiler una vez sean construidos.

El proyecto, propuesto en colaboración con el Ayuntamiento de Eibar, plantea la necesidad de reciclar y reutilizar el edificio en desuso, la antigua sede de la empresa AIBE que se encuentra al sureste de la ciudad armera.

Vivienda quiere poner en valor el patrimonio industrial de la ciudad, en un entorno en el que conviven los talleres y los edificios residenciales.


El reto incluye la apuesta por convertir su entorno degradado en un espacio regenerado gracias a los nuevos usos del edificio.

El proyecto ganador ha obtenido un premio de 12.000 euros y la posibilidad de desarrollar el proyecto de urbanización y edificación así como la dirección de obra, mientras que el segundo mejor planteamiento ha recibido 6.000 euros.

El Ejecutivo Vasco es una de las pocas administraciones que desarrolla y construye proyectos procedentes de Europan.

El Departamento de Vivienda ha impulsado ya 184 viviendas en Basauri (1991) y 84 en Mina del Morro (Bilbao, 2001). Las dos últimas convocatorias fueron realizadas en 2019 y 2021, con un centenar de viviendas protegidas en Lasarte-Oria y doce en Beizama, ambos proyectos centrados en el concepto de la vivienda productiva, la búsqueda de modelos innovadores de viviendas en las que se pueda vivir y trabajar, conceptos cuya necesidad ha aumentado en pandemia.