El programa Trapezistak para jóvenes sin apoyo familiar incrementa su presupuesto en un 25% en Euskadi

Imagen relacionada de programa apoyo jovenes euskadi aumenta presupuesto

En Euskadi, dentro del marco de la estrategia Euskarri, las instituciones se han unido para abordar la situación de jóvenes sin red de apoyo familiar en las tres capitales.

Tras un diagnóstico común, se han propuesto trabajar en propuestas compartidas, siguiendo la línea de la Estrategia Vasca contra la Exclusión Residencial Grave.

La llegada de jóvenes migrantes sin red de apoyo familiar ha aumentado, impactando en las capitales y en otras localidades como Getxo, Barakaldo e Irún.

Esta tendencia al alza ha sido abordada por la Estrategia Euskarri desde el año 2021, con la coordinación de las administraciones públicas vascas.

El programa Trapezistak, creado para apoyar a jóvenes en su transición a la vida adulta sin red de apoyo familiar, ha aumentado su presupuesto en un 25% para el año 2024, ascendiendo de cuatro a cinco millones de euros.

En 2023, atendió a 606 jóvenes, con 206 de ellos logrando cumplir sus objetivos.


La ley 2/2022 de Juventud refuerza esta perspectiva de apoyo.

Trapezistak ofrece alternativas de convivencia, acompañamiento social, intervención socioeducativa e intermediación laboral, acelerando los procesos de inclusión social y laboral de estos jóvenes.

La colaboración público-social ha sido clave en el éxito del programa, el cual cuenta con casi 400 plazas disponibles.

El Gobierno Vasco y los Ayuntamientos han convenido en la necesidad de potenciar Trapezistak y descentralizarlo para maximizar las oportunidades de inclusión de los jóvenes.

Ante el aumento de llegadas, se ha ampliado la red de exclusión dirigida a personas sin hogar, hacia donde se dirigen muchos de los jóvenes migrantes.

Esta acción busca garantizar un apoyo integral y adecuado a las necesidades de los jóvenes en situación de vulnerabilidad extrema.